Entra una nueva semana, y con ella, el horario de verano habitual por estas fechas, pero también una terrible noticia para aquellos que hemos usado Google+ a lo largo de todos estos años, a pesar de que hay quienes han creído que esta red social no la usaba casi nadie, lo que es una absoluta mentira, y incluso por parte de Google.

Para empezar, de todos mis perfiles sociales, es precisamente en Google+ donde más seguidores he tenido, con más de 5.000, seguido de Twitter.

Además, está el hecho de las comunidades temáticas, que tanto me han permitido aprender, e incluso admirar, según el objetivo de cada comunidad, a pesar de que no haya estado lo suficientemente participativo en todas ellas.

Y la parte técnica, se ha ido mejorando con el tiempo, ofreciendo una experiencia moderna y sencilla, marca de la casa, aunque desde Google parece que no saben lo que quiere, lo que genera cierta incertidumbre a la hora de adoptar sus servicios, vaya a ser que en algún momento anuncien su retirada y nos vaya a dejar tirados, como ya hizo en su momento también con Google Reader, al cual muchos echamos de menos.

Y será ya este mismo lunes cuando, definitivamente, los usuarios nos despidamos de este gran servicio, a pesar de no haber contado con la popularidad de otras redes sociales.

Con ello, aquellos que me seguís por Google+ podéis seguirme a través de Mewe, una nueva red social respetuosa con la privacidad y que se ha convertido en alternativa a los que nos hemos convertido en refugiados de Google+, aunque otras redes, como Minds, también están recibiendo a los usuarios de Google+ con los brazos abiertos.

Otro aspecto que también debo mencionar es que estoy participando en Openbook, que precisamente mañana lunes, si nada falla, debe pasar a su fase beta, una red social que está recibiendo multitud de funciones en base a las aportaciones que estamos realizando sus actuales usuarios.

También estoy a la espera de si Sociall, otra red social, empieza a evolucionar, ya que lleva tiempo estancada, sin recibir funciones desde el lanzamiento de su versión beta durante la pasada temporada otoñal.

Con todo lo dicho, los contactos, sea de la índole que sea, tienen opciones donde poder añadirme, incluyendo dentro de los servicios que forman parte de Fediverso, incluyendo Mastodon, Pixelfed o PeerTube, entre otros.

Por cierto, ya que saco el tema, este espacio web personal también es compatible con ActivityPub gracias a un plugin para WordPress.

Y para terminar, dentro de mis ganas de dejar de depender del ecosistema de Zuckerberg, cerraré próximamente mi cuenta de Instagram (salvo que por el camino dividan Facebook, como muchos deseamos).

Ya sólo queda tragar con WhatsApp de la misma manera que tuvimos que tragar en su día con MSN Messenger: porque los contactos están allí y no hay Dios que los mueva, a pesar del movimiento existente en Telegram.

Por Cyberfrancis

Cyberfrancis es un geek apasionado al que le gustaría tener implantado un microprocesador matemático, una memoria de infinitos petabytes y un chip gráfico en la mente para ser la máquina humana perfecta, cachonda con las mujeres pero fria y calculadora con acceso a internet :)