Pues llegamos al final de un año más, un año que se ha mostrado más que interesante en muchos aspectos, y que dentro de lo tecnológico, hemos visto ver avances significativos en materia de Inteligencia Artificial, con ChatGPT o Stable Difussion como dos de los sistemas más destacados.
Pero además, Twitter también ha tomado bastante protagonismo por haber sido adquirida por el magnate Elon Musk en su búsqueda de una red social que busque permitir la libertad de expresión, habiendo recuperado cuentas como la de Donald Trump o de biólogos como el Dr. Malone, entre otras muchas, mientras que además se han suspendido otras cuentas.
La llegada de Elon Musk también ha traído el empuje hacia el fediverso y la aparición de nuevas alternativas. Y dentro de las apariciones en escena, además de los avances de Proton, también aparece en escena Skiff Privacy, otra compañía que trata de desgoogleizar internet.
De hecho, en mi móvil ya tengo a Brave Browser como ni navegador por defecto, y Brave Search como el motor de búsquedas principal, si bien desde el mismo también dan acceso a otros motores de búsquedas, como Mojeek.
Además, este año he seguido alejándome de las Big-Tech cerrando mi cuenta de Microsoft (salvo LinkedIn) y denigrando WhatsApp a un viejo móvil Android. Ya veremos lo que puede dar de sí el nuevo año, y todo lo que nos vaya a ir aportando a lo largo del tiempo.
Y me despido, como cada año por estas fechas, deseando que paséis unas felices fiestas y un feliz año nuevo.